Entradas etiquetadas: Misiones espaciales

Un adolescente británico, consigue poner en órbita un globo y sacar fotos del espacio de alta resolución con un presupuesto de apenas 300 Euros.
Se llama Adam Cudworth y tiene 19 años. Nació en Ombersley, Worcestershire y actualmente cursa el primer año de Ingeniería. Su reto era el siguiente: Demostrar que con un presupuesto de apenas 300 Euros, puede fotografiarse el espacio y obtener las imágenes

Un adolescente británico, consigue poner en órbita un globo y sacar fotos del espacio de alta resolución con un presupuesto de apenas 300 Euros.
Se llama Adam Cudworth y tiene 19 años. Nació en Ombersley, Worcestershire y actualmente cursa el primer año de Ingeniería. Su reto era el siguiente: Demostrar que con un presupuesto de apenas 300 Euros, puede fotografiarse el espacio y obtener las imágenes

Tal vez sea la única foto sin filtro de la misión Curiosity: Interesante.
Conserven esta foto. Primicia para la redacción de la web Misterios de la Astrofísica, directamente de Stuff.co.nz y el servidor de la NASA. Pueden ver en ella los colores verdaderos de Marte, tal y como los contemplan directamente en los monitores

Tal vez sea la única foto sin filtro de la misión Curiosity: Interesante.
Conserven esta foto. Primicia para la redacción de la web Misterios de la Astrofísica, directamente de Stuff.co.nz y el servidor de la NASA. Pueden ver en ella los colores verdaderos de Marte, tal y como los contemplan directamente en los monitores

La misión Curiosity: La primera foto panorámica en color de Marte, eludiendo el cielo.
Hasta ayer, las primeras fotos de Curiosity, mostraban una calidad mediocre y en blanco y negro. Algo que ha resultado decepcionante para todos aquellos que esperaban ver una panorámica de Marte en color. No olviden que la tecnología fotográfica digital

La misión Curiosity: La primera foto panorámica en color de Marte, eludiendo el cielo.
Hasta ayer, las primeras fotos de Curiosity, mostraban una calidad mediocre y en blanco y negro. Algo que ha resultado decepcionante para todos aquellos que esperaban ver una panorámica de Marte en color. No olviden que la tecnología fotográfica digital

Nuestra Galaxia está repleta de planetas como la Tierra.
Un interesante estudio presentado por Lars A. Buchhave y su equipo científico de la Universidad de Copenhagen, en la edición de la Revista Nature de Junio , analiza la formación y origen de los planetas rocosos observados por la misión Kepler.

Nuestra Galaxia está repleta de planetas como la Tierra.
Un interesante estudio presentado por Lars A. Buchhave y su equipo científico de la Universidad de Copenhagen, en la edición de la Revista Nature de Junio , analiza la formación y origen de los planetas rocosos observados por la misión Kepler.

StarViewerTeam: Estamos seguros que estáis en lo cierto…”Carta de un Representante de la NASA”.
Y llegó el momento. Tanto sufrimiento por fin tiene su retribución emocional. El empleado/portavoz que escribe esta carta ha solicitado expresamente que mantengamos su anonimato. Transcripción: To STV(StarViewerTeam) Estimados señores. El motivo de esta carta es informarles que tras analizar

StarViewerTeam: Estamos seguros que estáis en lo cierto…”Carta de un Representante de la NASA”.
Y llegó el momento. Tanto sufrimiento por fin tiene su retribución emocional. El empleado/portavoz que escribe esta carta ha solicitado expresamente que mantengamos su anonimato. Transcripción: To STV(StarViewerTeam) Estimados señores. El motivo de esta carta es informarles que tras analizar

Entrevista a Darin Ragozzine de la Mision Kepler.
Seguidamente reproducimos la entrevista al cientifico Darin Ragozzine de la Mision Keppler. Darin nos habla de las expectativas de la mision, los hallazgos y los nuevos exoplanetas. Un apasionante mundo de hallazgos que es actualidad en la ciencia del momento

Entrevista a Darin Ragozzine de la Mision Kepler.
Seguidamente reproducimos la entrevista al cientifico Darin Ragozzine de la Mision Keppler. Darin nos habla de las expectativas de la mision, los hallazgos y los nuevos exoplanetas. Un apasionante mundo de hallazgos que es actualidad en la ciencia del momento

NASA admite la posibilidad de existencia de Nibiru acompañando a una enana Marrón: La misión WISE.
La misión WISE, tiene encomendada, la búsqueda de objetos exóticos y entre ellos destacamos la búsqueda de Enanas Marrones. Lógicamente hablamos de encontrar objetos complicados de localizar. Amy Mainzer, la Adjunta de la Misión Científica, nos cuenta brevemente qué tipo

NASA admite la posibilidad de existencia de Nibiru acompañando a una enana Marrón: La misión WISE.
La misión WISE, tiene encomendada, la búsqueda de objetos exóticos y entre ellos destacamos la búsqueda de Enanas Marrones. Lógicamente hablamos de encontrar objetos complicados de localizar. Amy Mainzer, la Adjunta de la Misión Científica, nos cuenta brevemente qué tipo

Espectacular captura de aetherofactos por Shuttle
Seguidamente, ofrecemos una espectacular captura de actividad aetherofactal por el transbordador Shuttle. La secuencia evidencia que hay una gran actividad allí arriba. Saquen sus propias conclusiones. StarViewerTeam International 2011.

Espectacular captura de aetherofactos por Shuttle
Seguidamente, ofrecemos una espectacular captura de actividad aetherofactal por el transbordador Shuttle. La secuencia evidencia que hay una gran actividad allí arriba. Saquen sus propias conclusiones. StarViewerTeam International 2011.

Una nueva entrevista realizada el 12 de Febrero al Dr. Edgar Mitchell, deja perplejos a los científicos más escépticos:
No cabe duda. El Dr Edgar Mitchell ha despejado todo tipo de dudas respecto a las misiones espaciales y los avistamientos múltiples de aetherofactos. En una nueva entrevista realizada el 12 de febrero de 2011, es contundente al respecto. Nos

Una nueva entrevista realizada el 12 de Febrero al Dr. Edgar Mitchell, deja perplejos a los científicos más escépticos:
No cabe duda. El Dr Edgar Mitchell ha despejado todo tipo de dudas respecto a las misiones espaciales y los avistamientos múltiples de aetherofactos. En una nueva entrevista realizada el 12 de febrero de 2011, es contundente al respecto. Nos
La Cámara de la Misión Deep Space de la NASA, detecta millones de planetas similares a la tierra en nuestra Galaxia.
El pasado Domingo, varios científicos de la misión Kepler, celebraron una rueda de prensa, en la que declaraban que de los 700 nuevos exoplanetas detectados tras seis semanas de utilización del nuevo observatorio espacial Deep Space, 140 serían similares en
La Cámara de la Misión Deep Space de la NASA, detecta millones de planetas similares a la tierra en nuestra Galaxia.
El pasado Domingo, varios científicos de la misión Kepler, celebraron una rueda de prensa, en la que declaraban que de los 700 nuevos exoplanetas detectados tras seis semanas de utilización del nuevo observatorio espacial Deep Space, 140 serían similares en
Fotos de la STS098-709-98-3. Fotos de aetherofactos en misión espacial.
Interesantes imágenes capturadas por la STS098-709. NASA. Una de las evidencias más claras de actividad aetherofactal en fotografías correspondientes a las misiones espaciales. Fuente: http://eol.jsc.nasa.gov/ISD_highres_STS098_STS098-709-98_3.JPG StarViewerTeam International 2010.
Fotos de la STS098-709-98-3. Fotos de aetherofactos en misión espacial.
Interesantes imágenes capturadas por la STS098-709. NASA. Una de las evidencias más claras de actividad aetherofactal en fotografías correspondientes a las misiones espaciales. Fuente: http://eol.jsc.nasa.gov/ISD_highres_STS098_STS098-709-98_3.JPG StarViewerTeam International 2010.
Interesante documental sobre estructuras artificiales en la Luna. “Moon Rising”.
Presentamos el interesante documental “Moon Rising” de José Escamilla, sobre artefactos en la Luna. El documental está fragmentado en 9 partes de unos 9 minutos de duración cada una. Dado que algunas versiones de los navegadores, no cargan el embebido
Interesante documental sobre estructuras artificiales en la Luna. “Moon Rising”.
Presentamos el interesante documental “Moon Rising” de José Escamilla, sobre artefactos en la Luna. El documental está fragmentado en 9 partes de unos 9 minutos de duración cada una. Dado que algunas versiones de los navegadores, no cargan el embebido