Entradas etiquetadas: Lunas habitables

Revista Anual: Especial E-Magazine Monográfico sobre Astrobiología
Presentamos el especial Magazine sobre artículos de Astrobiología. Para todos aquellos que estén interesados en el conocimiento monográfico de los artículos más interesantes sobre la materia. La astrobiología, cubre temas sobre la búsqueda de planetas y vida orgánica fuera de

Revista Anual: Especial E-Magazine Monográfico sobre Astrobiología
Presentamos el especial Magazine sobre artículos de Astrobiología. Para todos aquellos que estén interesados en el conocimiento monográfico de los artículos más interesantes sobre la materia. La astrobiología, cubre temas sobre la búsqueda de planetas y vida orgánica fuera de

Descubren una nueva supertierra a 42 años-luz en la zona habitable que orbita la estrella HD40307
Los astrónomos de la Universidad de Hertfordshire han detectado un nuevo exoplaneta que podría ser capaz de albergar vida tal y como la conocemos, y que es siete veces mayor que la tierra en tamaño, lo que significa que igualmente podría

Descubren una nueva supertierra a 42 años-luz en la zona habitable que orbita la estrella HD40307
Los astrónomos de la Universidad de Hertfordshire han detectado un nuevo exoplaneta que podría ser capaz de albergar vida tal y como la conocemos, y que es siete veces mayor que la tierra en tamaño, lo que significa que igualmente podría

Exolunas habitables: Los satélites de algunos exoplanetas podrían presentar excelentes condiciones de habitabilidad.
Un reciente estudio presentado por Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (Alemania), y la Universidad de Washington, pone de relieve que las denominadas Exolunas (Es decir las lunas que orbitan planetas de otros sistemas Solares) que se encuentren en el área de

Exolunas habitables: Los satélites de algunos exoplanetas podrían presentar excelentes condiciones de habitabilidad.
Un reciente estudio presentado por Leibniz Institute for Astrophysics Potsdam (Alemania), y la Universidad de Washington, pone de relieve que las denominadas Exolunas (Es decir las lunas que orbitan planetas de otros sistemas Solares) que se encuentren en el área de